El campo laboral de un ingeniero civil es bastante amplio. No se trata de una carrera donde al finalizar únicamente, puedas ejercer actividades relacionadas con la construcción de edificios, casas o puentes; sino que también puedes desempeñarte como inspector, asesor de construcción, residente de obra, técnico en control de calidad, entre otros campos.
¿Interesante, verdad? En el siguiente artículo te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el campo de acción de un ingeniero civil.
¡Manos a la obra!
Empecemos por definir qué es lo que realiza un ingeniero civil. Este profesional coordina todos los trabajos que se encuentran enlazados con el estudio, la proyección y la organización de: edificaciones, estructuras, sistemas de saneamiento ambiental, vías de comunicación, construcciones, obras hidráulicas, entre otros.
Además, el ingeniero civil evalúa todo lo relacionado al contexto de terrenos, con la finalidad de establecer el lugar más idóneo para la construcción de la obra. Asimismo, se encarga del diseño de planos, aparte de seleccionar los materiales que se van a usar durante la obra. Además, de actividades y equipos para realizar la infraestructura.
Al terminar la carrera pueden laborar en diferentes instituciones, sean estas públicas o privadas. Y no solo ello, también pueden dedicarse a la investigación o docencia, para ello si será necesario seguir un curso de posgrado.
Un ingeniero civil en obras civiles está capacitado para: supervisar, construir, proyectar, diseñar, analizar y evaluar obras de ingeniería civil.
Lo ideal es que este profesional pueda manejar distintos escenarios, tales como el incremento de población, modernización en el sector construcción y el desarrollo tecnológico. Si deseas desarrollarte como ingeniero civil siempre tienes que ir a la par con el desarrollo de la región.
Existen distintas áreas dentro de la organización en las que se puede destacar los profesionales de ingeniería civil industrial. Se trata de una de las ramas que posee mayores niveles de empleo.
Todo profesional de Ingeniería Civil Industrial puede desempeñarse en diferentes niveles de dirección de toda una organización, tales como gerencias funcionales, dentro de las cuales se encuentran la: administración, planificación, finanzas, operaciones, producción, sistemas, informática, ventas, marketing, métodos, organización, ingeniería y desarrollo, ya sea en empresas industriales como de servicio.
El campo de un ingeniero civil industrial, abarca mucho más. Esto es debido a que puede ser capaz de ejecutar distintas funciones de asesoría o soporte de gestión, lo cual comprende el diseño y control de gestión. Además de, análisis de organización y métodos, desarrollo de sistemas informáticos de apoyo a resoluciones, evaluación económica y técnica de proyecto de inversión. Así, como el diseño de sistemas operacionales y logísticos, tanto para la producción como para los servicios.
Por otro lado, ¿sabías que las especialidades de esta carrera tienen la particularidad de ser integrales? Esto es debido a la cantidad de temas que aborda. La capacitación les permite: diseñar, fabricar, administrar materiales y productos que sean de gran utilidad. La idea es evitar percances ambientales, crear combustibles alternos o en todo caso aumentar la productividad de la industria de los alimentos o ya sea prevenir enfermedades, tan sólo por poner un par de ejemplos.
Hay que tener en cuenta que en cualquier parte cuando vamos por la calle, todas las construcciones alrededor de ésta han pasado por manos de un ingeniero civil. La pregunta es: ¿a qué se dedica un ingeniero civil? ¿Qué ramas tiene la ingeniería civil? Aquí, hay dos aspectos fundamentales: la construcción civil y la ingeniería civil estructural. A todo esto, las principales tareas, es decir, los cargos que ocupa un ingeniero civil son: obras de infraestructura, administración de proyectos, obras de transporte, obras hidráulicas, inspección de obras civiles y obras de saneamiento.
Para esto, si eres un recién egresado de la carrera de ingeniería civil puedes ejercer como:
Y si tenemos que hablar de cargos administrativos, presta atención: tienes que estar actualizado tanto con las leyes como con las últimas normas que puedan avalar la transparencia en procesos legales constructivos. Además, puedes desempeñarte como asesor o analítico estructural. Esto último, requiere de mucha capacitación, sobre todo en áreas de:
Hablemos en cifras: un ingeniero civil en Perú percibe 75,600 soles al año, en promedio. Claro que, todo tiene que ver con la experiencia en el rubro que tengas. De hecho, otro factor importante y determinante es la universidad de dónde has salido. Para esto, ¿cuánto gana un recién egresado de la carrera de ingeniería civil? Un aproximado de 46,476 soles al año. Ahora sí, a elegir la mejor casa de estudios para que puedas tener mayores ingresos en este apasionante mundo de la carrera de ingeniería civil.